Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Rev. panam. salud pública ; 38(4): 307-315, oct. 2015. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-770690

RESUMO

OBJETIVO: Determinar la frecuencia de agresiones al personal sanitario en una red social de profesionales de la salud y caracterizar aspectos que profundicen su comprensión y el desarrollo de estrategias de prevención. MÉTODOS: Se realizó una encuesta electrónica voluntaria y confidencial a través del sitio web IntraMed. Se analizó la frecuencia de agresiones verbales y físicas y su asociación con variables demográficas, ocupación, carrera, especialidad, eventuales consecuencias, percepción de inseguridad en el lugar de trabajo y propuestas para reducirla. RESULTADOS: Se analizaron 19 967 encuestas. En 13 323 (66,7%), se refirieron agresiones. El 11,3% de las agresiones fueron físicas. El 73,4% ocurrieron en instituciones públicas, principalmente en áreas de emergencia. Los desencadenantes más frecuentes fueron la demora en la atención y la carencia de recursos. Se informó, en los agresores, intoxicación por alcohol o drogas en 13,8%, estado mental alterado por otra causa o enfermedad psiquiátrica en 13,9%, y en 63% no se detectó alteración de las facultades mentales. En 16,9% de los casos se informaron secuelas en los profesionales agredidos, en 7,9% secuelas físicas y en 28% de los lesionados suspensión temporaria de la actividad laboral. En 46,6% se refirió inseguridad en el lugar de trabajo y se sugirieron diversas medidas para reducirla, entre las que se destacó la educación comunitaria. CONCLUSIONES: La violencia verbal o física hacia el personal de la salud resultó frecuente, con la consecuencia de secuelas laborales, psíquicas e incluso físicas. La información aportada por este estudio podría utilizarse para desarrollar estrategias orientadas a su prevención y control.


OBJECTIVE: Determine the frequency of assaults on health workers and characterize aspects that deepen understanding and development of prevention strategies. METHODS: A voluntary and confidential electronic survey was conducted through the IntraMed website, a social network of health professionals. Frequency of verbal and physical assaults was analyzed along with their association with demographic variables, occupation, career, specialty, potential consequences, perception of insecurity in the workplace, and proposals to reduce them. RESULTS: A total of 19 967 surveys were analyzed, of which 13 323 (66.7%) described assaults. Assaults were physical in 11.3% of cases, and 73.4% occurred in public institutions, mainly in emergency areas. Delay in care and lack of resources were the most frequent triggers. Alcohol or drug intoxication was reported in 13.8% of aggressors, altered mental status from another cause or psychiatric illness in 13.9%, and no detected impairment of mental faculties in 63%. Of professionals attacked, 16.9% reported sequelae, 7.9% of which were physical, and 28% were temporarily unable to work. Insecurity in the workplace was described by 46.6% of respondents, who suggested various measures to reduce it, chief among them, community education CONCLUSIONS: Verbal and physical violence toward health workers was frequent, resulting in work-related, mental, and even physical sequelae. This study contributes information that could be used to develop strategies aimed at prevention and control of assaults.


Assuntos
Pessoal Técnico de Saúde , Violência no Trabalho/prevenção & controle , Violência no Trabalho/estatística & dados numéricos
2.
Univ. psychol ; 12(spe5): 1439-1452, dic. 2013. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-725028

RESUMO

Recent studies reported that central processing duration influences processing order of two tasks in the psychological refractory period (PRP) paradigm. This study examined whether the duration of response execution influences the processing of task order. For this purpose, a tone discrimination task was combined with a letter discrimination task. Both tasks were presented in random order using different stimulus onset asynchronies (SOAs). In one condition, participants responded to each stimulus with a single key press (easy response condition). In the other condition, the tone task required a single key press, whereas the letter task required a more time-consuming key press-sequence (hard response condition). The results showed that participants tend to perform the tone task first more often when the response requirement for the letter task is hard, rather than easy. This result is consistent with the notion that participants optimize response scheduling in dual-task situations.


Bajo el paradigma de periodo refractario psicológico (PRP), recientes estudios han hallado que la duración del procesamiento central influye en el orden en el que dos tareas son procesadas. En el presente trabajo se examinó si la duración de la respuesta también influye en el orden en el que dos tareas se ejecutan. Para este propósito, se utilizó una tarea de discriminación auditiva en combinación con una tarea de discriminación visual. En el experimento se varió el orden de presentación de las tareas de forma aleatoria así como se utilizaron diferentes intervalos entre estímulos (stimulus onset asynchrony; SOA) En una condición, los participantes respondieron a cada estímulo pulsando una tecla (condición de respuesta simple). En la otra condición, mientras que a la tarea auditiva se respondía de nuevo pulsando una tecla, la respuesta a la tarea visual requería pulsar una secuencia de teclas, aumentando la duración de la respuesta (condición de respuesta compleja). Los resultados mostraron que los participantes tienden a ejecutar más a menudo la tarea auditiva en primer lugar cuando la respuesta de la tarea visual es más compleja. Este resultado apoya la noción de que, en escenarios de doble tarea, los participantes pueden invertir sus respuestas si con ello optimizan su ejecución.


Assuntos
Discriminação da Altura Tonal , Ciência Cognitiva
3.
Rev. habanera cienc. méd ; 12(3): 410-419, jul.-set. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-685995

RESUMO

Introducción: el embarazo en la adolescencia es un problema de salud mundial. Objetivo: determinar los conocimientos sobre embarazo en la adolescencia y sus riesgos en adolescentes embarazadas atendidas en el Hogar Materno Carlos J. Finlay. Material y Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal con 86 adolescentes embarazadas entre 10 y 19 años, atendidas en el Hogar Materno Carlos J. Finlay en el período comprendido de diciembre del 2007 al 2010. Se revisaron las historias clínicas de las pacientes, se aplicó un cuestionario y se analizaron las variables. Resultados: la incidencia del embarazo en la adolescencia fue alta, prevaleció la adolescencia tardía; entre los factores de riesgos biológicos y psicosociales que agravan el embarazo fueron el estado nutricional deficiente seguido del peso menor de 45Kg o talla menor de 1.45 cm, en su gran mayoría se encontraban solteras y aún estudiando. Respecto a la edad de las primeras relaciones sexuales refirieron haberlas tenido entre los 14 y 16 años y tenían antecedentes obstétricos. Se observó que no tenían orientación sexual y el personal de la salud, junto a sus padres, no tenía un papel fundamental. El conocimiento sobre los riesgos biológicos, psicológicos y socioeconómicos era pobre. Conclusiones: el poco conocimiento sobre el embarazo en la adolescencia y sus riesgos es resultado de las características socioeconómicas y el origen de la orientación sexual que poseen. Recomendaciones: crear instrumentos y estrategias que den su aporte a la disminución de la incidencia mundial del embarazo en la adolescencia.


Introduction: pregnancy in the adolescence is a health problem all over the world. Objective: to determine the knowledge on pregnancy in the adolescence and their risks in the pregnant adolescents assisted in the maternal house Carlos J Finlay. Material and Methods: it was carried out a cross section descriptive study, with 86 pregnant adolescents among 10 and 19 years old assisted in the maternal house Carlos J Finlay between December 2007 and 2010. The clinical histories of the patients were revised, a questionnaire was applied and the variables were analyzed. Results: the incidence of the pregnancy in the adolescence was high, prevailing the late adolescence, the biological and psychosocial risks factors that increase pregnancy were the poor nutritional state, weight below 45Kg or size below 1.45 cm, the majority of them were single and still studying. About the age the first sexual relationships they referred to have them before 14 to 16 years old and they had obstetrics antecedents. It was observed that they didn't have sexual orientation and that the health care personnel and their parents didn't play a fundamental role. The knowledge about the biological, psychological and socioeconomic risks was poor. Conclusions: the poor knowledge on the pregnancy in the adolescence and its risks is a result of the socioeconomic characteristics and their poor sexual orientation. Recommendations: to create instruments and strategies that gives their contribution to the decrease the world incidence of pregnancy in the adolescence.

4.
Educ. med. super ; 25(4): 407-419, oct.-dic. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-615014

RESUMO

La revisión bibliográfica no es una publicación original y examina la bibliografía publicada, debe ser selectiva e imprescindible en la formación del médico. Para lograr con éxito la integración del Departamento de Medicina General Integral (MGI) y el de Informática, para perfeccionar la formación de los futuros médicos, teniendo en cuenta la revisión bibliográfica, se comienza en el primer semestre de la carrera de Medicina del curso escolar 2010-2011, la asignatura Introducción a la MGI. El Departamento de MGI al valorar la revisión bibliográfica como herramienta básica para la investigación junto al departamento de Informática, traza acciones que contribuyeron a desarrollar la integración de ambas asignaturas, se realizaron talleres para elevar la capacitación de los profesores y surgió la idea de desarrollar una propuesta metodológica y evaluar su impacto realizando en un mismo acto de examen la evaluación final de ambas asignaturas en el escenario docente donde se imparte la docencia, con el objetivo de integrar el conocimiento, aumentar la motivación y la habilidad para investigar. Se seleccionaron los 3 mejores trabajos otorgándoles 1ro, 2do y 3er lugar. Se llevó a cabo esta propuesta para obtener la interdisciplinariedad entre la MGI e Informática Médica enfatizando en la revisión bibliográfica, se lograron resultados satisfactorios, tuvo objetivos precisos y se encaminó a abordar todos los nudos críticos identificados por los profesores


Literature review is not an original article but it analyzes the published literature; it should be selective and indispensable in the medical formation. For succeeding in integrating the Department of Integral General Medicine (MGI in Cuba) and the Department of Informatics, and for improving the formation of future physicians, the first semester of the medical studies in the 2010-2011 academic year included the subject Introduction to Integral General Medicine, taking literature review into account. Since the MGI Department considered the literature review as a basic tool for research as did the Department of Informatics, it took actions to develop the integration of both subjects. To this end, some workshops were held to raise the level of training of professors and thus, it came out the idea of developing a methodological proposal and evaluating its impact by making the final evaluation of both subjects in one exam at the place where the classes were given. All this was aimed at integrating knowledge, encouraging motivation and increasing abilities for research. The three best papers were selected and given 1st, 2nd and 3rd prizes. This proposal was submitted to reach interdisciplinarity between the Integral General Medicine and Medical Informatics by making emphasis on the literature review. It achieved satisfactory results, had precise objectives and was aimed at dealing with all the critical issues identified by the professors


Assuntos
Comunicação Interdisciplinar , Pesquisa Interdisciplinar
5.
Rev. argent. cardiol ; 77(1): 33-39, ene.-feb. 2009. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-634056

RESUMO

Introducción La insuficiencia cardíaca representa una de las principales causas de internación con una tasa elevada de complicaciones y cuyo enfoque no parece que haya mejorado en los último años. Objetivos Conocer el perfil epidemiológico y clínico, analizar las medidas terapéuticas y la evolución durante la internación y a los 3 meses de pacientes admitidos por insuficiencia cardíaca descompensada. Material y métodos Registro prospectivo, multicéntrico de pacientes internados por insuficiencia cardíaca descompensada en 31 centros de todo el país que aceptaron la invitación a participar del registro. Se analizaron variables vinculadas con la presentación y la evolución hospitalaria y a los 90 días. Resultados Se incluyeron 736 pacientes, mediana de edad 74 años (64-82), 41% mujeres, 75% hipertensos, 27% diabéticos, 20% infarto previo, 30% fibrilación auricular crónica, 17% insuficiencia renal crónica, 18% EPOC. Sólo el 29% era de etiología isquémico-necrótica. El 47% había tenido internación en el último año por insuficiencia cardíaca. Las causas de descompensación más frecuentes fueron infecciones, suspensión del tratamiento y transgresión alimentaria. Las formas graves de presentación (shock cardiogénico, edema agudo de pulmón, anasarca) representaron el 30%. El 60% de los pacientes se internaron en área crítica. La mediana de permanencia fue de 7 (5-11) días. La mortalidad hospitalaria fue del 8%. A los 90 días, la reinternación fue del 24,5% y la mortalidad posalta fue del 12,8%. Conclusiones El presente registro confirma que se trata de una población de edad avanzada con una incidencia alta de comorbilidades. Muchas descompensaciones ocurren por factores prevenibles. La tasa de complicaciones es elevada y no se redujo en la última década.


Introduction Heart failure represents one of the main causes of hospital admissions, with a high rate of complications; however, its approach does not seem to have improved during recent years. Objectives To become acquainted with the epidemiologycal and clincial profile; to analize the therapeutic measures and the evolution of patients who were admitted due to descompensated heart failure, during the period of hospitalization, and three months later. Material and Methods Prospective multicenter register of hospitalized patients due to descompensed heart failure in 31 facilities throughout the country that accepted the invitation to participate in the register. Variables related to the presentation and the hospital evolution were analized, as well as the variables 90 days after hospitalization. Results A total of 736 patients were included, with an average of 74 years of age (64-82), 41% women, 75% hypertensive, 27% diabetics, 20% previous infarction, 30% chronic atrial fibrillation, 17% chronic kidney failure, 18% COPD. Only 29% was of ischemic-necrosis etiology. 47% had been admitted over the last year due to heart failure. The most frequent causes of descompensation were infections, stopping treatment, and dietary indiscretion. The severe presentations (cardiogenic shock, acute pulmonary edema, anasarca) occurred in 30% of the individuals. 60% patients were admitted in the critical unit. The median stay in hospital was of 7 (5-11) days. In-hospital mortality was of 8%. After 90 days, readmittance was of 24.5%, and post discharge mortality was of 12.8%. Conclusions The present register confirms that this is a population made up of older adults with a high incidence of cormobilities. Many descompensations occur due to factors that may be prevented. The rate of complications is high and did not reduce over the last decade.

7.
Rev. argent. cardiol ; 75(2): 109-116, mar.-abr. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-521626

RESUMO

Objetivo: Analizar el tabaquismo en una muestra de médicos de la Argentina, los factores que favorecen su consumo y la conducta frente a sus pacientes fumadores. Material y métodos: El presente es un estudio observacional y transversal que incluyó médicos de la Argentina, seleccionados aleatoriamente desde abril a julio de 2004. Se analizaron la prevalencia de tabaquismo, los factores de riesgo coronario, el índice de masa corporal, la actividad física, el antecedente de eventos vasculares, los antecedentes familiares de coronariopatía y tabaquismo, si habían recibido entrenamiento en tabaquismo, si brindaban consejo para la cesación del hábito y la utilización de fármacos específicos. Resultados: Se encuestaron 6.497 médicos (63 por ciento varones, edad promedio 41,5 ± 10 años). La proporción de fumadores fue del 30,0 por ciento y la de ex fumadores, del 22,4 por ciento. Hubo mayor prevalencia de fumadores en servicios de urgencia (p < 0,0001) y en especialidades quirúrgicas (p < 0,00001), con un perfil de conducta adictiva y brindaban con menos frecuencia consejo para el abandono del hábito de fumar (p < 0,00001). Los que recibieron algún tipo de entrenamiento en tabaquismo (31,3 por ciento) brindaban consejo para el cese del hábito y prescribían fármacos específicos con más frecuencia (p < 0,00001). Los ex fumadores presentaron mayor prevalencia de factores de riesgo coronario, de IAM y de revascularización (p < 0,00001). Éstos y los fumadores tenían más antecedentes familiares de tabaquismo (p < 0,001). Conclusiones: Existe una elevada proporción de médicos fumadores, con mayor prevalencia en servicios de urgencia y quirúrgicos y brindan menos consejo antitabaco. El haber recibido entrenamiento se asoció con mayor uso de consejo y fármacos para la cesación de la adicción tabáquica, por lo que se plantea la necesidad de generalizar la capacitación médica en este tema.


Assuntos
Humanos , Médicos/estatística & dados numéricos , Tabagismo/epidemiologia , Atitude do Pessoal de Saúde , Argentina/epidemiologia , Papel do Médico , Fatores de Risco
8.
Rev. argent. cardiol ; 71(4): 256-263, jul.-ago. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-388623

RESUMO

Objetivos: El objetivo principal de este estudio es el de analizar las variables asociadas con mortalidad e internaciones por descompensación en pacientes con insuficiencia cardíaca y función sistólica conservada. Por otra parte, construímos y validamos una regla de predicción clínica de mortalidad en esta población. Material y métodos: A partir de 2279 pacientes incluídos en forma consecutiva en el registro GESICA de insuficiencia cardíaca, analizamos 401 individuos con fracción de eyección > 40 por ciento. Este grupo se caracterizó por tener un promedio de edad de 70 años, un 41 por ciento de mujeres, el 57 por ciento se hallaba en CF III/IV y el 24 por ciento tenía cardiopatía isquémica. Durante el seguimiento promedio de 540 días, el 14,4 por ciento de los pacientes se internaron al menos una vez por IC y el 15,2 por ciento fallecieron. Resultados: La única variable independiente asociada con la internación por insuficiencia cardíaca fue el múmero de internaciones en el año previo: HR 1,72 (1,0-2,97), p= 0,05; mayor ó menor 2 internaciones: HR 2,78 (1,15-6,72), p = 0,023. Las variables predictoras independientes de mortalidad fueron: clase funcional, uremia, natremia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, sexo masculino, índice de masa corporal y tensión arterial sistólica < 110 o > 140 mm Hg. El sexo masculino, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la tensión arterial sistólica elevada predijeron mortalidad sólo en pacientes sin disfunción sistólica. Conclusión: En los pacientes con insuficiencia cardíaca y función sistólica conservada, las variables asociadas con una severidad clínica mayor predicen mayor mortalidad, mientras que las internaciones previas se asocian solamente con nuevas internaciones por insuficiencia cardíaca.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Insuficiência Cardíaca/complicações , Insuficiência Cardíaca/diagnóstico , Insuficiência Cardíaca/epidemiologia , Insuficiência Cardíaca/fisiopatologia , Volume Sistólico , Sístole , Argentina , Prognóstico , Medição de Risco
9.
Alergia (Méx.) ; 42(4): 60-3, jul.-ago. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167553

RESUMO

Con el objeto de determinar el porcentaje de las subpoblaciones de linfocitos T en la sangre del cordón umbilical y establecer los valores de referencia en el área metropolitana de la ciudad de Puebla, se seleccionaron al azar 80 recién nacidos de un total de 400; éstos eran consecutivos a término, eutróficos y libres de enfermedad. Se determinó el porcentaje de subpoblaciones CD3, CD4 y CD8 de linfocitos T en la sangre del cordón umbilical por citometría de flujo. Los límites de referencia se obtuvieron a partir de las percentilas 25 y 75 en los parámetros de distribución gaussiana. Los valores de referencia para CD3 (por ciento) fueron de 45.5-91.3, para CD4 (por ciento) de 26.2-69.4, para CD8 (por ciento) de 16.2-24.1 y para NK (por ciento) de 2.0-8.5. Los resultados obtenidos representan los límites de referencia de las subpoblaciones de linfocitos T para compararse con los valores observados en los niños enfermos o en riesgo de desarrollar una enfermedad inmunológica


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Anticorpos Monoclonais , Citometria de Fluxo , Subpopulações de Linfócitos/imunologia , Subpopulações de Linfócitos/ultraestrutura , Recém-Nascido/imunologia , Valores de Referência , Linfócitos T/imunologia , Cordão Umbilical
10.
Rev. cuba. oncol ; 10(1/2): 50-8, ene.-dic. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168945

RESUMO

El cancer en los ninos es mucho menos frecuente que en adultos, pero representa una de las principales causas de muerte entre 0 y 14 anos. Se describen las cifras de incidencia correspondientes al periodo 1983-1987 en los ninos por edades y las tendencias de la incidencia desde 1964. Se estudian todos los casos de cancer informados al Registro Nacional del Cancer de Cuba en las edades infantiles durante el periodo estudiado. Se consideran las variables sexo, grupo de edad y principales localizaciones. Se calculan las tasas crdas, especificas y estandadarizadas de la poblacion mundial. Para el estudio de tendencias se utilizan los datos del Registro Nacional de Cancer desde su fundacion agrupados por trienios y se ajustan a un modelo lineal simple. Se observa que latasa cruda fue de 10,8 por 100 000 ninos y la estandarizada de 11,1. Las leucemias, los linfomas y los tumores cerebrales fueron las neoplasias mas frecuentes, con un predominio del sexo masculino y de las edades entre 0 y 4 anos. La incidencia muestra una tendencia ligeramente creciente probablemente debida a una mejoria en el registro de los casos. Se compararon nuestras cifras con registros de otras regiones del mundo


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Registros de Doenças , Neoplasias/epidemiologia , Neoplasias/mortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA